¿Es tóxico ingerir vitamina B12? y en el otro extremo… ¿es cierto lo que dicen muchos videos de que si tienes mil y un síntomas diversos, podrías necesitar suplementarte con esta vitamina?
Fatiga, piel pálida, dolores de cabeza, síntomas depresivos, problemas gastrointestinales, dificultad para concentrarse, dolor o inflamación en la boca y lengua, hormigueo o sensación de entumecimiento en pies y manos… ¿qué tanta de la información que encontramos en la red alrededor de esta vitamina es verídica?
Hola, soy Cinthia Reyes y en este canal exploramos evidencia científica que nos permita responder preguntas cotidianas relacionadas con nuestra salud y bienestar. ¡Suscríbete!
Recordatorio frecuente: antes de hacer cambios importantes en tu dieta o consumir algún suplemento alimenticio, discútelo con tu profesional de la salud de confianza que conoce tus necesidades particulares.
¿Qué es la vitamina B12?
Hablamos de un micronutriente que se encuentra disponible en algunos alimentos, particularmente de origen animal.
Esta vitamina puede tener varias “presentaciones” moleculares… quizás hayas leído que esta vitamina tiene distintos nombres pero todos estos compuestos de la familia de la vitamina B12 contienen cobalto, por lo que colectivamente se les llama cobalaminas.
La vitamina B12 es necesaria para el desarrollo y el funcionamiento del sistema nervioso central. Los nervios requieren conservar una capa protectora llamada mielina y la B12 es esencial para sintetizar y mantener esta capa.
Esta vitamina también está involucrada en la formación de glóbulos rojos sanos y la síntesis del ADN.
El proceso en el que se descubrió esta vitamina derivó en dos Premios Nobel.
A inicios del siglo XX había pocos tratamientos para la anemia, y su variante, la anemia perniciosa que se consideraba mortal.
Entre quienes estudiaban el tema, George Whipple identificó que en perros a los que se había inducido anemia, si se les daba hígado crudo, se recuperaban.
Por su parte, George Minot y William Murphy identificaron que la ingesta de hierro resolvía la anemia en perros y que había otra sustancia que ayudaba contra la anemia perniciosa en los humanos que no servía con los perros.
Por sus trabajos, en 1934, los tres recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina.
Esta sustancia misteriosa que no era el hierro llevó eventualmente a la identificación de la B12, gracias a Dorothy Hodgkin que en 1964 recibió el Premio Nobel de Química por esto.
Gracias a estos trabajos, en la década de los 50s se desarrollaron procesos para producir B12 a gran escala a partir de cultivos bacterianos. Desde entonces tenemos cómo tratar ambos tipos de anemia.
¿Qué síntomas puede presentar una persona con deficiencia de B12?
Literalmente todos los síntomas que mencioné al inicio del video podrían estar asociados con deficiencia de vitamina B12 aunque no todo el mundo los presenta: Fatiga, piel pálida, dolores de cabeza, síntomas depresivos, problemas gastrointestinales, dificultad para concentrarse, dolor o inflamación en la boca y lengua, hormigueo o sensación de entumecimiento en pies y manos, entre otros.
Hablando específicamente de la anemia perniciosa, algunos de los síntomas asociados incluyen problemas digestivos como náuseas, inflamación y pérdida de peso. Daño en el sistema nervioso que provoca debilidad muscular, pérdida de memoria o incluso demencia. Así como palpitaciones, fatiga e incluso daño del nervio óptico que puede afectar tu visión.
Cabe aclarar que la vitamina B12 sí se puede almacenar como reserva en el hígado, por lo que puede suceder que pase algún tiempo entre que tienes una baja ingesta de esta vitamina y que se presenten síntomas… Por otro lado, entre más tiempo pases con una deficiencia de vitamina B12, más intensos pueden ser los síntomas y mayor riesgo de que el daño sea permanente.
¿Qué puede provocar que tengas una deficiencia de vitamina B12?
Hay diversas causales, por ejemplo…
- Haberte sometido a una cirugía que retire parte del tejido de tu estómago, incluyendo cirugías de bypass gástrico.
- Extirpación quirúrgica de alguna sección de tu intestino delgado.
- Tener demasiadas bacterias nocivas en el intestino delgado.
- Tomar algunos medicamentos pueden interferir con el metabolismo de esta vitamina por ejemplo algunos antibióticos, medicamentos para la diabetes como la metformina, o medicamentos para el reflujo estomacal.
- Tener una infección por tenia. Este es un parásito que se contrae al comer pescado infectado.
- Tener afecciones médicas que afectan al sistema digestivo, como la enfermedad celíaca o la enfermedad de Crohn.
- Enfermedades autoinmunes endocrinas, como hipoparatiroidismo y enfermedad de Graves aumentan el riesgo de desarrollar anemia perniciosa.
- Tener varios años de seguir una dieta vegetariana o vegana que no incluya suficiente vitamina B12, ahondaré un poco más de esto más adelante.
La deficiencia de B12 se puede corroborar a través de mediciones de laboratorio.
Antes de seguir… déjame comentarte que este proyecto sobrevive gracias a tus donaciones, si deseas apoyar la creación de contenido mensual puedes dar click en el botón UNIRME para contribuir mensualmente.
En otras noticias, próximamente ofreceré cursos de comunicación de ciencia.
Si quieres enterarte cuando esto suceda, en la descripción del video encontrarás un nuevo enlace para registrarte a esta lista de distribución de correos junto con el otro enlace para recibir el resumen mensual de nuevos contenidos. Y si aún no lo haces, ¡suscríbete al canal!
¿Cuál es la ingesta diaria recomendada de vitamina B12?
Como puedes ver, la dosificación requerida por día es baja, hablamos de menos de 3 microgramos diarios pero esta vitamina está presente principalmente en alimentos de origen animal como el pescado, aves, res y en menor proporción en huevos y productos lácteos.
Los alimentos de origen vegetal no contienen vitamina B12 aunque es posible encontrar cereales y otros alimentos fortificados.
La forma más común de vitamina B12 en los suplementos dietéticos es la cianocobalamina. Otras formas de vitamina B12 que puedes haber escuchado mencionar son la adenosilcobalamina, la metilcobalamina y la hidroxicobalamina.
La absorción de esta vitamina es cercana al 50 % en dosis inferiores a 1 – 2 mcg pero baja sustancialmente cuando se ingieren dosis muy altas. Por ejemplo, en una dosis de 1000 mcg se absorbería quizás un 1,3%.
¿Quiénes están en riesgo de deficiencia de vitamina B12?
Mencioné previamente diversas situaciones asociadas con esta deficiencia, pero quizás sea importante poner atención en dos grupos específicos de personas.
Por un lado, hay literatura que ha identificado entre el 3 y el 43 % de adultos mayores podrían estar en riesgo de deficiencia de B12, particularmente personas con anemia perniciosa y personas que tienen infección de Helicobacter pylori que puede derivar en gastritis atrófica, éste es el nombre técnico pero significa que hay pérdida y atrofia de glándulas gástricas.
Esta gastritis puede dificultar la absorción de B12 porque modifica la cantidad de ácido y pepsina en la mucosa gástrica. Esto además facilita el crecimiento de bacterias en estómago e intestino delgado que consumen la B12 permitiendo que haya menos vitamina disponible para la persona afectada.
Y por otro lado, si los alimentos donde la vitamina B12 está más disponible son los de origen animal… las personas con dietas ovolactovegetarianas y más aún las personas con dietas veganas, deben verificar que tengan una ingesta suficiente a través de alimentos enriquecidos o suplementación.
Como lo he dicho de manera insistente en varios videos. Si vas a tomar suplementos, es importante que al menos busques los que tienen algún tipo de certificación ya que este tipo de productos NO pasan por ningún tipo de verificación de rutina ni siquiera por parte de la FDA en Estados Unidos porque NO son medicamentos.
¿La cianocobalamina contiene cianuro?
La razón por la que me enfoco en esto es porque hace tiempo me topé con un video súper popular donde una persona, un influencer, decía que si estás tomando vitamina B12 a partir de cianocobalaminas te estás envenenando…
La respuesta corta a esto es… no, no te estás envenenando aún si tomaras 5 o 10 microgramos al día de cianocobalamina.
La respuesta larga, te la puedo presentar con distintas variantes.
- Si una persona inhala cianuro y se intoxica la recomendación que encontramos en literatura como ésta, es la inyección de hidroxicobalamina, porque ésta se une con el cianuro, forma cianocobalamina y se va a orinar. Es decir, hay presentaciones de esta vitamina que se asocian con un remedio contra el cianuro y se sabe que la cianocobalamina puede ser orinada.
- De acuerdo con artículos como éste, no hay en la literatura un solo caso documentado en el que una persona haya presentado intoxicación por cianuro por ingesta de cianocobalamina.
- La vitamina B12 es sintetizada por bacterias que habitan en el intestino de diversos animales pero no en humanos, por eso es que se le encuentra en alimentos de origen animal y es un micronutriente que necesitamos consumir.
La forma en que obtenemos B12 para enriquecimiento de alimentos o suplementación requiere el uso de estas mismas bacterias, que trabajan por fermentación, igual que sucede con las bacterias que producen el yogur, por ejemplo.
Como les decía previamente, en realidad cuando hablamos de vitamina B12 nos referimos a una familia de compuestos que comparten el tener un átomo de cobalto, pero pueden diferir en qué más tiene pegada la molécula.
La fermentación que nos dan las bacterias produce dos formas de B12: adenosilcobalamina y metilcobalamina, pero ninguna de estas dos es muy estable, si de aquí se hacen suplementos, se pueden degradar. Una opción es tomar estas formas de B12 y hacerles un tratamiento con cianuro de potasio, con esto se produce cianocobalamina que sí es estable.
Cuando la ingieres, la cianocobalamina se convierte de nuevo en la adenosilcobalamina y la metilcobalamina originales. En este proceso se libera cianuro, sí… es verdad… pero la dosis hace el veneno.
Dijimos que la ingesta recomendada diaria es menos de 3 microgramos por dia de B12, pero supongamos que consumieras mucho más, para facilitar los cálculos, digamos que consumes 1000 microgramos de cianocobalamina.
El porcentaje de cianuro en este compuesto es algo así como el 2 %, o sea que en 1000 microgramos de B12, ingerirías 20 microgramos de cianuro.
Ahora, el contenido promedio de cianuro en almendras dulces es algo así como 25 miligramos por kilogramo de almendra… si una almendra dulce pesa alrededor de 1 gramo, quiere decir que en 1 almendra dulce consumes como 25 microgramos de cianuro.
Yo consumo todos los días 4 o 5 almendras. Fácilmente yo consumo más cianuro todos los días en las almendras que lo que ingeriría en una suplementación exagerada de 1000 microgramos de B12.
La dosis letal de ingesta de sales de cianuro varía un poco según la fuente, pero de acuerdo con este sitio para profesionales médicos, la dosis letal por ingesta de sales son 50 miligramos…
Los 20 microgramos de cianuro que calculamos que se ingerirían en una dosis de 1000 microgramos de B12 equivalen al 0.04 % de la dosis letal.
Así que como ves, es improbable que la ingesta ordinaria y recomendada de vitamina B12 sea peligrosa desde el punto de vista de la ingesta de cianuro.
Referencias:
Ali, U. A., Abbasi, W., & Huda, N. U. (2024). Vitamin B12 Deficiency among Cases of Helicobacter Pylori Gastritis: A Cross Sectional Study. Journal Of Health And Rehabilitation Research, 4(2), 553-556. https://doi.org/10.61919/jhrr.v4i2.907
Andrès, E., Loukili, N. H., Noel, E., Kaltenbach, G., Abdelgheni, M. B., Perrin, A. E., Noblet-Dick, M., Maloisel, F., Schlienger, J., & Blicklé, J. (2004). Vitamin B12 (cobalamin) deficiency in elderly patients. Canadian Medical Association Journal, 171(3), 251-259. https://doi.org/10.1503/cmaj.1031155
Baik, H., & Russell, R. (1999). VITAMIN B12 DEFICIENCY IN THE ELDERLY. Annual Review Of Nutrition, 19(1), 357-377. https://doi.org/10.1146/annurev.nutr.19.1.357
Chaouali, N., Gana, I., Dorra, A., Khelifi, F., Nouioui, A., Masri, W., Belwaer, I., Ghorbel, H., & Hedhili, A. (2013). Potential Toxic Levels of Cyanide in Almonds (Prunus amygdalus), Apricot Kernels (Prunus armeniaca), and Almond Syrup. ISRN Toxicology, 2013, 1-6. https://doi.org/10.1155/2013/610648
Dorothy Crowfoot Hodgkin. (s. f.). NobelPrize.org. Recuperado 28 de junio de 2025, de https://www.nobelprize.org/prizes/chemistry/1964/hodgkin/facts/
Hamel, J. (2011). A Review of Acute Cyanide Poisoning With a Treatment Update. Critical Care Nurse, 31(1), 72-82. https://doi.org/10.4037/ccn2011799
Jamil, R. (2022). Vitamin B12. EBSCO Information Services, Inc. Recuperado 28 de junio de 2025, de https://www.ebsco.com/research-starters/health-and-medicine/vitamin-b12
Johnson, L. E. (2024, agosto). Vitamin B12 deficiency. MSD Manual Consumer Version. Recuperado 29 de junio de 2025, de https://www.msdmanuals.com/home/disorders-of-nutrition/vitamins/vitamin-b12-deficiency
Leybell, I., Borron, S. W., Roldan, C. J., & Rivers, C. M. (2025, 12 mayo). Cyanide Toxicity: background, pathophysiology, etiology. Medscape. Recuperado 29 de junio de 2025, de https://emedicine.medscape.com/article/814287-overview#a3
Liu, H., & Sadun, A. A. (2023). Toxic Medications in Mitochondrial Optic Neuropathies. Advances In Ophthalmology And Optometry, 8(1), 249-261. https://doi.org/10.1016/j.yaoo.2023.03.003
MacLennan, L., & Moiemen, N. (2014). Management of cyanide toxicity in patients with burns. Burns, 41(1), 18-24. https://doi.org/10.1016/j.burns.2014.06.001
National Institutes of Health. (2024, 26 marzo). Vitamin B12. National Institutes Of Health – Office Of Dietary Supplements. Recuperado 28 de junio de 2025, de https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminB12-HealthProfessional/
Pawlak, R., Lester, S. E., & Babatunde, T. (2014). The prevalence of cobalamin deficiency among vegetarians assessed by serum vitamin B12: a review of literature. European Journal Of Clinical Nutrition, 68(5), 541-548. https://doi.org/10.1038/ejcn.2014.46
Pernicious anemia. (2025, 2 junio). Cleveland Clinic. https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/22377-pernicious-anemia
Rd, J. K. M. (2023, 14 diciembre). Signs and Symptoms of Vitamin B12 Deficiency. Healthline. https://www.healthline.com/nutrition/vitamin-b12-deficiency-symptoms
Schwarcz, J. (2022, 17 agosto). Oh My, There is Cyanide in B12 Supplements. Really. Office For Science And Society | McGill University. Recuperado 29 de junio de 2025, de https://www.mcgill.ca/oss/article/critical-thinking-health-and-nutrition-pseudoscience/oh-my-there-cyanide-b12-supplements-really
Scott, J. M., & Molloy, A. M. (2012). The Discovery of Vitamin B12. Annals Of Nutrition And Metabolism, 61(3), 239-245. https://doi.org/10.1159/000343114
Sipponen, P., & Hyvärinen, H. (1993). Role of Helicobacter pylori in the Pathogenesis of Gastritis, Peptic Ulcer and Gastric Cancer. Scandinavian Journal Of Gastroenterology, 28(sup196), 3-6. https://doi.org/10.3109/00365529309098333
Vitamin B12 deficiency. (2025, 2 junio). Cleveland Clinic. https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/22831-vitamin-b12-deficiency