ÁCIDO HIALURÓNICO: ¿mejor en CREMA, SUPLEMENTO o NINGUNO?

Lo encontramos en cremas hidratantes y antiedad, en tratamientos estéticos, de artrosis y diversos suplementos alimenticios…. ¿El ácido hialurónico es tan versátil y efectivo como dicen? 

Los farmacéuticos Karl Meyer y John Palmer aislaron por primera vez el ácido hialurónico en 1934 mientras estudiaban la composición del humor vítreo de los ojos de las vacas. Resultó que esta sustancia tenía una función estructural: esta sustancia mantiene la forma del globo ocular.

Lo llamaron ácido hialurónico porque hialos proviene de esta palabra griega ??????, que significa vítreo, y urónico por el tipo azúcar que es.

Ojo: cuando digo la palabra azúcar no estoy hablando de esto… recuerda que en un video previo ya habíamos comentado que existen muchas moléculas que llamamos azúcares… 

algunas de estas moléculas son pequeñas, tienen una sola unidad como la glucosa, que medimos en nuestra sangre o la fructosa, que encontramos en las frutas… pero como también te decía en el video de los distintos azúcares, gracias a procesos de polimerización, encontramos moléculas que no sólo tienen una sola de estas unidades, sino dos, como la sacarosa que tiene una unidad de glucosa y una de fructosa)… pero ahí no se detienen las posibilidades, hay moléculas más grandes que llamamos oligosacáridos que se forman de la unión de varias de las unidades pequeñas… y luego están las cadenas enormes que llamamos polisacáridos, como el ácido hialurónico… 

En el caso de este compuesto, podemos encontrar muchos tamaños distintos de moléculas, es decir, aunque a todas las podamos clasificar como enormes, hay “enormes más enormes que otras”… el tamaño o peso de este tipo de moléculas se mide con una unidad llamada Daltons. Una molécula de ácido hialurónico puede pesar por ejemplo 4 millones de daltons que más o menos significa que tiene unos 10,000 disacáridos o moléculas del tamaño de la sacarosa.

En el extremo opuesto, podemos encontrar moléculas de ácido hialurónico de “solo” 50 kilodaltons.

Y como platicaremos un poco más adelante, el tamaño de estas moléculas tiene un efecto en su posible uso.

Este compuesto ha tenido usos diversos… en la década de los 50s se utilizó por primera vez en una cirugía ocular. En los 70s se utilizó por primera vez al inyectarse a las articulaciones de caballos con artritis con efectos positivos y desde los 80s se han explorado diversos usos estéticos.

¿Tenemos ácido hialurónico en nuestro cuerpo?

Más o menos la mitad del ácido hialurónico que tenemos en nuestro cuerpo está en nuestra piel, pero también lo encontramos en cartílagos, huesos, tendones, ligamentos, en los ojos y en nuestros labios.

Una persona de 70 kg de peso, alberga en su cuerpo unos 15 g de hialurónico. Más o menos una tercera parte de este compuesto se degrada y se recupera parcialmente a lo largo del día. Desafortunadamente conforme envejecemos, vamos perdiendo la capacidad de recuperar estas reservas del cuerpo.

Este compuesto tiene comportamientos muy interesantes:

Por un lado, es un compuesto poco denso y con cierta resistencia a fluir… estrictamente hablando, no debería llamarlo viscoso pero en términos coloquiales quizás es la mejor manera de describirlo… 

Estas características probablemente se deban a que es una molécula muy polar, es decir, hay partes del compuesto donde las nubes de electrones se concentran… y entonces tenemos partes de la molécula con carga negativa, donde hay más electrones…  y hay partes de la molécula con carga positiva, por ausencia de electrones… la presencia de estas cargas provocan cierta repulsión entre las cadenas del hialurónico… de manera que las moléculas en lugar de acomodarse de manera compacta, mantienen su distancia y por ello hay baja densidad. También como consecuencia… estas moléculas tienen que deslizarse unas sobre otras…  teniendo como efecto esta resistencia a fluir

Estas características le hacen útil como parte del líquido sinovial que lubrica nuestras articulaciones… 

El otro comportamiento interesante del ácido hialurónico es que es higroscópico… eso significa que como es una molécula polar y además es tan grande, puede atrapar enormes cantidades de agua como si fuera una red. De acuerdo a un artículo antiguo, presumiblemente 1 gramo de ácido hialurónico puede retener hasta 6 litros de agua.

Y esta va a ser una terrible analogía pero ni yo puedo beber 6 litros de agua en un solo día y eso que yo peso… miles de gramos.

El ácido hialurónico en la piel

La piel es un órgano bastante complejo y activo que necesita agua tanto para mantener su elasticidad como para la función de barrera que nos protege de agentes externos.

En los individuos jóvenes, se estima que entre el 10 y 20% del agua total de su cuerpo, se encuentra en la piel.

La piel mantiene su humedad gracias al agua procedente de las capas más profundas y a la secreción normal del sudor. Cabe aclarar que el agua en nuestro cuerpo, que fluye a través de la piel, va típicamente una sola dirección… en general somos razonablemente impermeables al agua exterior… es decir, si te agarra la lluvia en la calle o te metes a una alberca, tienes el super poder de “no disolverte”… y eso es porque el agua va de las capas internas de la piel hacia la superficie y no al revés.

Sin embargo, debido a diversos factores, por ejemplo, un aire ambiental demasiado seco, puede verse aumentada la pérdida de agua que sufrimos al exterior.  Cuando nuestro cuerpo, en lugar de tener entre el 10 al 20 % del agua total en la piel… bajamos del 10%, decimos que “tenemos piel seca”, ésta se vuelve más frágil, áspera y más expuesta a enfermedades cutáneas. El déficit de agua también hace más visible las arrugas.

Toda esta explicación es para decirte…  que las cremas hidratantes no es que hagan que el agua vaya en dirección contraria… lo que hacen es evitar que la piel pierda más agua por ejemplo, al suministrar agua extra en esta capas superiores para que sea “esta agua extra” la que se evapore… Hay otro tipo de sustancias que algunas cremas incluyen que entre otras cosas, pueden “tapar” algunas rutas de liberación de agua para que no la pierdas tan rápidamente pero de eso quizás platiquemos en un video futuro…

Específicamente el ácido hialurónico, se utiliza en la industria cosmética por su gran capacidad de retener agua.

La hidratación superficial nos la puede proporcionar cualquier tipo de hialurónico. Sin embargo, como te decía antes… esta molécula puede ser muy, muy grande o no tanto… ¿Te acuerdas que en el video del colágeno te dije que por ser una molécula grande no penetra a las partes de la piel donde se necesita? Pues es lo mismo con el hialurónico si la molécula que nos untamos es muy grande. Afortunadamente este compuesto puede ser útil aunque no penetre la piel…

El hialurónico de alto peso molecular suele ser de procedencia animal. Al ser una molécula tan grande, no tiene capacidad de penetración en la piel. Permanece en la superficie y la hidrata ahí.

El hialurónico de bajo peso molecular suele ser de origen sintético. Producirlo es más costoso, por eso lo encontramos en productos cosméticos de gama media-alta. En la lista de ingredientes lo puedes identificar porque le llaman hialurónico «fragmentado» o «hidrolizado». Éste sí tiene capacidad de penetración. Es capaz de llegar hasta la dermis, por lo que tiene una función rellenadora que atenúa las arrugas. Además, hay estudios que sugieren que promueve la síntesis de hialurónico natural de la piel.

El peso molecular del hialurónico que encontramos en los cosméticos es muy diverso aunque el rango entre los 50 a los 1000 kilodaltons parece ser el ideal. El hialurónico de 320 KDa o más no garantiza el efecto relleno, pero sí puede hidratar. El hialurónico de 20 kDa o menos tiene tal capacidad de penetración que puede resultar irritante y potencialmente podría servir de vehículo para introducir bacterias u otras sustancias a mayor profundidad en tu piel…

Entonces, qué tanto una crema con hialurónico cumpla su promesa mercadológica… va a depender del peso molecular o la mezcla de pesos moleculares que lleve… recuerda que 1 solo gramo podría contener hasta 6 litros de agua… así que concentraciones bajas de hialurónico en las cremas, son razonables.

Además de mantener la hidratación de la piel, este compuesto tiene otras funciones.  Su  síntesis aumenta durante la lesión de los tejidos y la cicatrización de las heridas, aparentemente mejora la respuesta inmunitaria cuando existe un daño en los tejidos. 

También tiene capacidad de relleno de espacios en la piel. 

A partir de esta última función es que tenemos un uso bien concreto de esta sustancia: las inyecciones de hialurónico que se hacen bajo la dermis, dirigidas a rellenar los surcos de las arrugas. El efecto de relleno es inmediato. En este caso, para evitar problemas de alergia o rechazo, el hialurónico no debe tener rastros de proteína animal. Normalmente para este uso se usa hialurónico biosintético. 

El ácido hialurónico es biodegradable, por eso el efecto que se consigue con estos tratamientos estéticos es temporal…  como ya habíamos comentado en un video previo, estos procedimientos tienen riesgos y sugiero que los conozcas. 

¿Sirve consumir ácido hialurónico en suplementos?

Esta es una respuesta un poco complicada porque hay estudios con resultados contradictorios.

Por un lado, lo que ingerimos se digiere o metaboliza en alguna parte del cuerpo… de acuerdo con uno de los estudios que encontré, en que se estuvieron haciendo análisis en ratitas… el hialurónico NO se digiere ni en el estómago ni en el intestino delgado, aparentemente lo digieren bacterias que se encuentran en el ciego, que es la primera parte del intestino grueso. Es esperable que esto suceda también en los humanos.

Hace rato te comentaba que esta molécula, el ácido hialurónico, es un polisacárido, que es la clasificación más grande de moléculas de azúcar que hay. Las bacterias en el ciego, parten el hialurónico en moléculas menos grandes: oligosacáridos. Es esperable que estos oligosacáridos con peso de hasta 5000 daltons se absorban en el colon y entonces puedan ser aprovechados en distintas partes del cuerpo. 

Lo que NO es esperable que suceda, es que estos oligosacáridos, se junten de nuevo una vez absorbidos por nuestro cuerpo, para volver a formar moléculas enormes de ácido hialurónico de alto peso molecular… de hecho en nuestro cuerpo tenemos enzimas que su función es degradar los oligosacáridos de hialurónico y convertirlos en la molécula más pequeña de todas: un monosacárido, para que éstos sean aprovechados como energía en el hígado. Esto quiere decir que al menos una parte del ácido hialurónico de ese caro suplemento que compramos, va a terminar convirtiéndose en energía en lugar de aprovecharse como hialurónico.

Aún así, hay estudios que muestran un efecto visible y útil en el consumo de estos suplementos. Se han encontrado que dosis de 120-240 mg al día durante al menos un mes sí aumentan la hidratación de la piel en adultos, independientemente del peso molecular del hialurónico ingerido.

También hay estudios que sugieren que estos suplementos han ayudado a personas que sufren de osteoartritis… porque, como mencioné antes, el hialurónico también lo encontramos en articulaciones y como tiene cierta resistencia a fluir, puede ayudar a evitar el dolor en el movimiento de las articulaciones.

Finalmente, una vez más te recuerdo que la persona más adecuada para recomendarte o no, algún suplemento específico es un experto en el área de la salud que te conozca a ti y tus necesidades.

Imágenes usadas con licencia CC

By https://www.scientificanimations.com/ – https://www.scientificanimations.com/wiki-images/, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=85919471

Referencias

Balogh, L., Polyak, A., Mathe, D., Kiraly, R., Thuroczy, J., Terez, M., Janoki, G., Ting, Y., Bucci, L. R., & Schauss, A. G. (2008). Absorption, uptake and tissue affinity of high-molecular-weight hyaluronan after oral administration in rats and dogs. Journal of agricultural and food chemistry, 56(22), 10582–10593. https://doi.org/10.1021/jf8017029

Becker, L. C., Bergfeld, W. F., Belsito, D. V., Klaassen, C. D., Marks, J. G., Jr, Shank, R. C., Slaga, T. J., Snyder, P. W., Cosmetic Ingredient Review Expert Panel, & Andersen, F. A. (2009). Final report of the safety assessment of hyaluronic acid, potassium hyaluronate, and sodium hyaluronate. International journal of toxicology, 28(4 Suppl), 5–67. https://doi.org/10.1177/1091581809337738

Bowman, S., Awad, M. E., Hamrick, M. W., Hunter, M., & Fulzele, S. (2018). Recent advances in hyaluronic acid based therapy for osteoarthritis. Clinical and translational medicine, 7(1), 6. https://doi.org/10.1186/s40169-017-0180-3

García Bello, D. (2018, 17 mayo). El ácido hialurónico no sirve para todo, aunque lo parezca. Cuaderno de Cultura Cientí­fica. Recuperado 22 de octubre de 2022, de https://culturacientifica.com/2018/05/17/el-acido-hialuronico-no-sirve-para-todo-aunque-lo-parezca/

Hisada, N., Satsu, H., Mori, A., Totsuka, M., Kamei, J., Nozawa, T., & Shimizu, M. (2008). Low-molecular-weight hyaluronan permeates through human intestinal Caco-2 cell monolayers via the paracellular pathway. Bioscience, biotechnology, and biochemistry, 72(4), 1111–1114. https://doi.org/10.1271/bbb.70748

Jensen, G. S., Attridge, V. L., Lenninger, M. R., & Benson, K. F. (2015). Oral intake of a liquid high-molecular-weight hyaluronan associated with relief of chronic pain and reduced use of pain medication: results of a randomized, placebo-controlled double-blind pilot study. Journal of medicinal food, 18(1), 95–101. https://doi.org/10.1089/jmf.2013.0174

Kalman, D. S., Heimer, M., Valdeon, A., Schwartz, H., & Sheldon, E. (2008). Effect of a natural extract of chicken combs with a high content of hyaluronic acid (Hyal-Joint) on pain relief and quality of life in subjects with knee osteoarthritis: a pilot randomized double-blind placebo-controlled trial. Nutrition journal, 7, 3. https://doi.org/10.1186/1475-2891-7-3

Kawada, C., Yoshida, T., Yoshida, H., Matsuoka, R., Sakamoto, W., Odanaka, W., Sato, T., Yamasaki, T., Kanemitsu, T., Masuda, Y., & Urushibata, O. (2014). Ingested hyaluronan moisturizes dry skin. Nutrition journal, 13, 70. https://doi.org/10.1186/1475-2891-13-70

Kimura, M., Maeshima, T., Kubota, T., Kurihara, H., Masuda, Y. & Nomura, Y. (2016, diciembre). Absorption of Orally Administered Hyaluronan. Journal of Medicinal Food, 19(12), 1172-1179. https://doi.org/10.1089/jmf.2016.3725

¿La crema hidratante más barata es la mejor opción? – DIMETILSULFURO. (2016, 27 septiembre). Recuperado 23 de octubre de 2022, de https://dimetilsulfuro.es/2016/09/27/la-crema-hidratante-mas-barata-es-la-mejor-opcion/

Muñoz, J. M. (2008, 1 diciembre). Hidratación cutánea. Estética y salud | Offarm (Vol. 27. Núm. 11. Páginas 48-51). Recuperado 23 de octubre de 2022, de https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-hidratacion-cutanea-estetica-salud-13130883

Oe, M., Tashiro, T., Yoshida, H., Nishiyama, H., Masuda, Y., Maruyama, K., Koikeda, T., Maruya, R., & Fukui, N. (2016). Oral hyaluronan relieves knee pain: a review. Nutrition journal, 15, 11. https://doi.org/10.1186/s12937-016-0128-2

Papakonstantinou, E., Roth, M., & Karakiulakis, G. (2012). Hyaluronic acid: A key molecule in skin aging. Dermato-endocrinology, 4(3), 253–258. https://doi.org/10.4161/derm.21923

Pavicic, T., Gauglitz, G. G., Lersch, P., Schwach-Abdellaoui, K., Malle, B., Korting, H. C., & Farwick, M. (2011). Efficacy of cream-based novel formulations of hyaluronic acid of different molecular weights in anti-wrinkle treatment. Journal of drugs in dermatology : JDD, 10(9), 990–1000.

Sutherland I. W. (1998). Novel and established applications of microbial polysaccharides. Trends in biotechnology, 16(1), 41–46. https://doi.org/10.1016/S0167-7799(97)01139-6

Tashiro, T., Seino, S., Sato, T., Matsuoka, R., Masuda, Y., & Fukui, N. (2012). Oral administration of polymer hyaluronic acid alleviates symptoms of knee osteoarthritis: a double-blind, placebo-controlled study over a 12-month period. TheScientificWorldJournal, 2012, 167928. https://doi.org/10.1100/2012/167928

The History of Hyaluronic Acid Discovery, Foundational Research and Initial Use. (2015, 9 enero). Hyaluronic Acid, 1-8. https://doi.org/10.1002/9781118695920.ch1

Vaisman Romero, D. B. (2015, 24 junio). Optimización de la biosíntesis de ácido hialurónico en escherichia coli recombinante a partir de xilosa.  

Repositorio Académico – Universidad de Chile. Recuperado 22 de octubre de 2022, de https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131364

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *